miércoles, 31 de julio de 2013

Guelaguetza 2013

Cada año el Cerro del Fortín, en las cercanías de la ciudad de Oaxaca, se viste de gala para recibir a cientos de visitantes provenientes de diferentes partes de la región mixteca, del país y del mundo para disfrutar de la máxima alegoría oaxaqueña: la “Guelaguetza” o “Fiesta de los Lunes del Cerro”, donde los pueblos se reúnen a fraternizar y celebrar el orgullo de sus costumbres, gastronomía y cultura en un gran teatro estilo griego al aire libre para cerca de 12,000 personas, en que se escenifica desde 1974.
Es una fiesta en donde el turista nacional e internacional presencia un espectáculo colorido y con muchos significantes. Al respecto, Andrés Henestrosa, insigne oaxaqueño, decía que dentro del mosaico de usos y costumbres mexicanas destacaba una fiesta de raíces muy hondas denominada Guelaguetza, palabra zapoteca que a su decir era una errónea transcripción de la voz Guendalizá (parentesco, amistad y vecindad) esto debido a que al interior de la organización indígena antigua, todos los zapotecas son en potencia familiares.Guendalizá, o Guelaguetza, como erróneamente aparece en historias y crónicas, y cómo ha logrado sobrevivir y prevalecer, viene a ser el hecho de pertenecer a una misma comunidad, esto es a la condición de ser familiar, vecino, amigo, huésped; en una palabra, prójimo, o próximo, es decir, es una sintonía de identidad cultural muy particular.
En síntesis, Guelaguetza significa el ánimo de servirse entre sí en la certeza de que todas las alegrías y todas las desventuras pueden ser en un momento dado propias de cada uno; es una ayuda que los indios se ofrecen a porfía en los acontecimientos fundamentales de la vida: el nacimiento y la muerte, la erección de una casa y el matrimonio por ejemplo.
Es espíritu de cooperación entre parientes, vecinos, paisanos y amigos representada por la cotidianidad zapoteca desde tiempos prehispánicos, donde la ayuda que los zapotecas se otorgan es, o con una dádiva, una limosna, una suerte de préstamo, cooperación o con acciones prácticas como cuando se ayuda a cavar un sepulcro para ayudar a un doliente o para levantar una casa, pero también para ayudar a sufragar los gastos de una mayordomía o de un matrimonio, fiesta profana o religiosa, pudiendo ser en metálico o en especie.
En los últimos tiempos, y en virtud de la facilidad con que las diversas regiones del país se comunican entre sí, la práctica de la Guelaguetza o Guendalizá ha adquirido nuevas modalidades: de ellas se valen para demostrar a los mandatarios la adhesión de los pueblos; a los visitantes distinguidos, la alegría que produce a sus vecinos su visita. Entonces se mira bajar de todas las sierras a los indios cargados con sus ofrendas, que no siempre es de orden pecuniario ni de utilidad práctica inmediata. Un ramo de flores, con frecuencia, simboliza la vieja costumbre de concurrir en auxilio del necesitado.
Bella costumbre, sin duda, esta de los pueblos oaxaqueños, particularmente de los zapotecas, a cuyo idioma pertenece la palabra que la designa Guelaguetza como una gran celebración popular.
Fechas
Actualmente la Guelaguetza se celebra básicamente en la ciudad de Oaxaca de Juárez, cercana a la fecha de celebración de la Virgen del Carmen, o sea que se celebra los dos lunes más cercanos a la festividad católica de esa advocación mariana (el 16 julio) excepto cuando el primer lunes cae en 18 de julio, aniversario luctuoso de Benito Juárez. En ese caso, se posponen las celebraciones una semana y caen en 25 de julio y 1 de agosto.Tradición de Guelaguetza
La festividad, tal como se conoce en la actualidad, es producto del mestizaje entre la cultura indígena y la de los españoles, que llegaron a México en el siglo XVI y esta tradición define al pueblo oaxaqueño, desde tiempos históricos hasta hoy. La palabra misma significa “intercambio recíproco de regalos y servicios” y se refiere a las relaciones recíprocas que unen a la gente.
Según los datos encontrados en el Archivo Estatal de Oaxaca la celebración fue inventada con motivo del centenario del natalicio de Benito Juárez. Así, puede decirse actualmente que, originada de las tradiciones festivas de los valles centrales del estado, mayoritariamente zapotecas, y expropiada por los misioneros españoles para superponer a la virgen del Carmen, siempre ha sido una fiesta popular basada en el regalo y la cooperación comunal. No en balde surge de la misma civilización que practica el tequio.
La leyenda del amor trágico entre la princesa zapoteca Donají (hija del señor de Zaachilá, para entonces ya cristianizada) y el enemigo guerrero mixteco Nucano, sirvió a los misioneros para sellar la reducción de los pueblos zapotecos y mixtecos. Desde entonces, las danzas y las fiestas son sincréticas (como casi todo lo indígena que pervive).
La fiesta
La celebración comienza con la interpretación de las mañanitas por los “chirimecos” de los valles centrales bajo las tonadas de las tradicionales flautas, tambores y chirimías en el auditorio de la Guelaguetza, así las comunidades de las siete regiones del estado de Oaxaca (Cañada, Mixteca, Valles, Sierra, Tuxtepec, Costa e Itsmo de Tehuantepec), llegan ataviados con trajes típicos para compartir con el público sus danzas y muestras gastronómicas mestizas.Desde el día sábado y domingo, tiene lugar el certamen para elegir a quien representa a la Diosa del Maíz o Centéotl. La joven ganadora abandera el desfile. Es uno de los momentos más representativo del festejo, porque ahí las participantes conviven con el público en un ambiente de júbilo, música, color y fantasía. Año con año, esta festividad genera gran expectativa, pues desde el inicio del primer “Lunes del Cerro” en el Auditorio Guelaguetza, la ganadora es coronada y poco después inicia la Guelaguetza en sí; entonces cientos de danzantes bailan en su honor, en presencia de unos 17 mil asistentes que colman los asientos del Cerro del Fortín.
Continúa con los rítmicos pasos melódicos de las chinas oaxaqueñas con el “Jarabe del Valle” donde las mujeres llevan enormes canastos con figuras florales sobre sus cabezas, dando inicio así a la fiesta profano-religiosa de origen virreinal relacionadas con la virgen del Carmen.
Año con año, el evento es un éxito total; miles de personas llegan antes del amanecer al Auditorio Guelaguetza del cerro del Fortín. Durante casi 3 horas una docena de grupos contagian con su alegría al público. Todos admiramos un sinfín de colores, donde cada baile está acompañado por su propio grupo de música de banda, tríos de cuerdas o con tambores. Llaman la atención representaciones como la de Putla con sus agudos gritos, los tradicionales bailes de Miahuatlán y los Diablos de Tecomaxtlahuaca.
En la Guelaguetza se mezclan tradiciones indígenas que han sobrevivido durante siglos como la Danza de la Tortuga, de la región del Istmo, así como la Danza de la Pluma, que escenifica la lucha entre Moctezuma y Cortés representada por danzantes del Valle de Oaxaca, hasta llegar al baile moderno y casi coreográfico de la Flor de la Piña, representado por más de 20 jóvenes originarias de la región de San Juan Bautista Tuxtepec, que se distinguen por llevar sobre su hombro una piña, bailando sincronizadamente la danza “Flor de Liz”. En la tarde del mismo lunes, se lleva a cabo una segunda función de este espectáculo, al igual que el siguiente lunes, en dos horarios. Al final, suman cuatro las presentaciones de la Guelaguetza, todas con diferentes bailes.Esta fiesta tiene lugar durante todo el mes de Julio, pues se llevan a cabo diversos eventos artísticos, culturales y deportivos, conciertos de grandes cantantes y representaciones de bailes por parte de las compañías estatales de danza.
Una parte clímax del espectáculo es la dramatización de una de las leyendas locales más sentidas; “Donají… La Leyenda”, sobre la vida de una princesa zapoteca que fue dada en calidad de rehén a los mixtecas para preservar la paz en los Valles Centrales de Oaxaca pero fiel a su casta, propicia un ataque que pretende rescatarla, es sacrificada por sus captores y decapitada.
El amor de su vida, el príncipe mixteco Nucano, le proporciona cristiana sepultura; la leyenda dice que nunca sufrió descomposición, sino que siempre preservó hasta la tumba, su belleza corpórea. Finaliza la representación de esta leyenda haciendo referencia a que los amantes Donají y Nucano, sin haber llegado a la consumación de su amor, descansa en una tumba ubicada en la nave mayor del templo de Cuilapan de Guerrero.
El cierre del espectáculo artístico de la fiesta más grande de América Latina se da con la presentación de la candela de las putlecas de Villa de Guerrero que animan a los miles de espectadores.
Al finalizar el espectáculo, los lugareños son obsequiados con alimentos típicos de la cocina oaxaqueña, como las famosas tlayudas, el pan de cazuela, los tamales, el chocolate, frutas regionales, tamales de hojas de plátano, totomoxle, atole, entomatadas, enfrijoladas, tasajos asados, cecina enchilada, quesadillas, barbacoa, tejate, nicuatole, memelas de asiento de las frituras de carne de puerco, dulces y nieves oaxaqueñas, así como venta de piezas de barro negro, sombreros y textiles, entre otras cosas.
La ciudad de Oaxaca vive un ambiente festivo que disfrutan propios y extraños; así, subir al Cerro del Fortín y su auditorio durante los dos últimos lunes del mes de julio, es algo que los oaxaqueños han convertido en su máxima expresión festiva, que tiene como objetivo resaltar cómo sus tradiciones ancestrales han perdurado y evolucionado en medio de una mezcla de raíces prehispánicas, virreinales y modernas, acompañadas por el colorido, el baile, la música, el canto y la entrega. Se suman más de 200 eventos artísticos, culturales y deportivos, que al final conjugan un inolvidable mosaico de aromas, sabores y colores.



martes, 30 de julio de 2013

Eterno resplandor de una mente sin recuerdos


- Desdel el inicio de la película, Clementine expresa a Joel que aplica un tinte diferente de cabello según su personalidad: Azul “ruina”, “amenaza” roja, “fiebre” naranja y “revolución” verde.


La película en si misma es preciosa, tiene una gran dirección, una hermosa fotografía, es una historia que está muy bien contada y que mantiene la atención sobre lo que en ella sucede todo el tiempo. Me encanto ver a Jim Carrey en un papel distinto al que había estado acostumbrada y sin ser una película que caiga en frases recontradichas cuenta una parte de las historia de amor que en general se obvia de las otras películas.
Algunas frases de la pelicula:
¿Porqué me enamoro de toda mujer que veo y que me presta un poquito de atención?
Bienaventurados los olvidadizos pues superan aún sus errores.
"Hablar todo el tiempo no es necesariamente comunicarse."
¡Cuan dichosa es la suerte de una inocente virgen! El mundo olvida, el mundo olvidado. ¡Eterno resplandor de una mente sin recuerdos! Cada orador que se acepta y cada deseo que se renuncia.
Demasiados muchachos creen que soy un concepto o que los completo, o que los reanimaré. Pero solo soy una chica con problemas buscando paz espiritual. No me encargues la tuya.
Podria morir ahora Clem.Estoy tan feliz, yo nunca senti eso antes.Estoy exactamente donde quiero estar.


viernes, 26 de julio de 2013

Scott Pilgrim Vs el mundo

"Scott Pilgrim contra el mundo" es el sueño de cualquier friki. Ser una persona normal, conocer a la chica de tus sueños y que le gustes y conseguir derrotar a un montón de villanos de todo tipo, al más puro estilo superhéroe, para quedarte con ella.
Por esta razón, Scott Pilgrim es un disfrute de principio a fin. Estamos acostumbrados a que Marvel y DC nos saquen películas de superhéroes, cargaditas de CGI, cada dos por tres. Por eso, películas menos "pretenciosas", en ese sentido, triunfan tanto. Hablo, además de esta misma, de Kick-Ass, por poner un ejemplo. Se salen del marco estándar con maestría. No quiero decir que sean de serie B, porque presupuesto tienen, hay una cantidad de efectos considerables, pero parecen menos exhuberantes.
La metáfora es esta película. Scott tendrá que enfrentarse a sus miedos encarnados en estos siete malvados personajes, e incluso a sí mismo, para conseguir curzar la barrera que le separa de la felicidad junto a la chica que le gusta. Dejemos la parte emotiva porque esto va pareciendo más un consultorio amoroso con un post sobre cine.Toda la película está plagada de grafismo, que refuerza la parte cómica y los gags visuales, o simples detalles que hacen referencia al mundo del que procede la historia, como por ejemplo las onomatopeyas (véase los ¡POOM! o ¡BAAM!).El humor del que hace gala este film mezcla los gags, los chistes visuales y los diálogos surrealistas. Las situaciones inverosímiles se centran en las peleas de Scott y las exparejas de Ramona. Unas peleas cargadas de efectos que simulan los dibujos animados. No todas las peleas son físicas y a puñetazos, como podríais pensar. Quiero hacer especial mención a uno de los contrincantes, que es vegano y obtiene el Superpoder de la megapureza porque no come carne. Hilarante.El marcado ritmo de la película está acompañado de una banda sonora. Rock de garaje con mucha batería, de ese que te levantarías del asiento para botar como un loco y sacudir la cabeza como si fueses un guitarrista de heavy. Como la historia transcurre durante un duelo de bandas, en la que los Sex- Bob-Omb participan, la música será un personaje más del film, con vida propia. Es una adaptación de una novela gráfica pero la ambientación también esta cargadita de referencias a los videojuegos. Referencias y no tan referencias, porque a veces echas de menos el mando en las manos para dirigir a los personajes. Los gamers van a disfrutarla por su parte.

Finalmente, solo cabe decir que es un deleite para los sentidos. Es divertida e inusual. El tema no es trascendental, pero habla de algo que a todos nos ha podido pasar. Nos identificamos con facilidad con cualquiera de ellos y disfrutamos en todas las batallas. Incluso los villanos terminan por caerte bien. No es para verla una tarde. Es para disfrutarla muchas veces.

miércoles, 24 de julio de 2013

Ernest Heminway




Nació el día 21 de julio de 1899 en Oak Park, Illinois. No tuvo una infancia muy feliz, queda traumatizado por una madre autoritaria que lo vestía de niña y, posteriormente, a causa de una dolorosa experiencia al verse obligado a acompañar al padre (el cual era ginecólogo) en el difícil parto de una india cuyo marido se suicidó por no poder soportar los gritos de su mujer. Desde su juventud sintió una adicción desmedida por el boxeo y la caza, deportes que unidos a la práctica del periodismo lo convierten en un trotamundos y en estudioso de la naturaleza humana. El escritor viajó por distintos países de Europa y Africa. Se inició como reportero en el Kansas City Star, y poco tiempo después se alistó como voluntario para conducir ambulancias en Italia durante la I Guerra Mundial. Más adelante fue transferido al ejército italiano resultando herido de gravedad. Después de la guerra trabajó como corresponsal del Toronto Star hasta su marcha a París. A partir de 1927 pasó largas temporadas en Key West, Florida, en España y en África. Volvió a España, durante la Guerra Civil, como corresponsal de guerra. Más tarde fue reportero del primer Ejército de Estados Unidos. Aunque no era soldado, participó en varias batallas. Después de la guerra, Hemingway se estableció en Cuba, cerca de La Habana, y en 1958 en Ketchum, Idaho.
Hemingway utilizó sus experiencias de pescador, cazador y aficionado a las corridas de toros en sus obras. Al borde de la muerte en la Guerra Civil española cuando estallaron bombas en la habitación de su hotel, en la II Guerra Mundial al chocar con un taxi durante los apagones de guerra, y en 1954 cuando su avión se estrelló en África, finalmente falleció en Ketchum el 2 de julio de 1961, disparándose un tiro con una escopeta en medio de frecuentes accesos de locura, insomnio y pérdidas de memoria.
Ernest Hemingway ha sido uno de los escritores más importantes entre las dos guerras mundiales. La primera obra que firma está fechada en 1923 y fue publicada en la revista Poetry. Un año más tarde, aparece un volumen de cuentos titulado En nuestro tiempo (1924), Hombres sin mujeres (1927), libro que incluía el cuento 'Los asesinos' y El que gana no se lleva nada (1933), libro de relatos en los que describe las desgracias de los europeos. La novela que le dio la fama, Fiesta (1926), narra la historia de un grupo de estadounidenses y británicos que vagan sin rumbo fijo por Francia y España, miembros de la llamada generación perdida del periodo posterior a la I Guerra Mundial. En 1929 publicó su segunda novela importante, Adiós a las armas, conmovedora historia de un amor entre un oficial estadounidense del servicio de ambulancias y una enfermera inglesa que se desarrolla en Italia durante la guerra. La novela termina con la muerte de ella al dar a luz. Siguieron Muerte en la tarde (1932), artículos sobre corridas de toros, y Las verdes colinas de Africa (1935), escritos sobre caza mayor.
Tanto su novela Tener y no tener (1937) como su obra de teatro La quinta columna y los primeros cincuenta y nueve relatos (1938), condenan duramente las injusticias políticas y económicas. Dos de sus mejores cuentos, 'La vida feliz de Francis Macomber' y 'Las nieves del Kilimanjaro', forman parte de este último libro. En la novela Por quién doblan las campanas (1940), basada en su experiencia durante la Guerra Civil española, intenta demostrar que la pérdida de libertad en cualquier parte del mundo es senal de que la libertad se encuentra en peligro en todas partes. Por el número de ejemplares vendidos, esta novela fue su obra de más éxito. Durante la década siguiente, sus únicos trabajos literarios fueron Hombres en guerra (1942), que él editó, y la novela Al otro lado del río y entre los árboles (1950). En 1952 Hemingway publicó El viejo y el mar, una novela corta, convincente y heroica sobre un viejo pescador cubano, por la que ganó el Premio Pulitzer de Literatura en 1953. En 1954 le fue concedido el Premio Nobel de Literatura. Su última obra publicada en vida fue Poemas completos (1960).
Los libros que se publicaron póstumamente incluyen París era una fiesta (1964), un relato de sus primeros años en París y España, Enviado especial (1967), que reúne sus artículos y reportajes periodísticos, Primeros artículos (1970), la novela del mar Islas en el golfo (1970) y la inacabada El jardín del Edén (1986). Dejó sin publicar 3.000 páginas de manuscritos.

martes, 23 de julio de 2013

Me anda valiendo

Acabo de terminar de leer este libro de un escritor, activista, maestro y periodista: Luis K. Fong Fierro del estado de Chihuahua, y me dejo un buen  de mensajes para reflexionar acerca de lo que pasaba en politica en  ese 1998 cuando yo tenia ocho años, los problemas de la gente, su interés en saber que es la democracia y como nos la venden, en la búsqueda constante de los derechos de los ciudadanos, en no dejarse joder, en los valores perdidos... en fin un excelente libro.

Rain = Read

The look


jueves, 18 de julio de 2013

Hiperrealismo

CONOCE EL TRABAJO DE KANG KANG-HOON

Divertidos retratos hiperrealistas

Kang Kang Hoon es un pintor oriundo de Corea del Sur cuyo trabajo consiste en la creación de fascinantes imágenes hiperrealistas. Sus pinturas al óleo sobre lienzos de gran escala figuran dentro de una de las obras contemporáneas más interesantes, ya que sus retratos tienen una esencia peculiar: los detalles de las obras son tan específicas que sin duda sabemos que maneja a la excelencia una técnica particular, tanto que sin problema podríamos engañar a alguien diciendo que se trata de una fotografía.

Las expresiones tan reales, y en momentos chuscas, de sus personajes recrean una sensación de movimiento; además los títulos de sus cuadros son realmente peculiares; la imagen de la mujer con los audífonos y tubos en la cabeza, por ejemplo, se llama Chica moderna - Mujer embarazada enojada.

Varias galerías de Corea han expuesto su trabajo, así como del resto del mundo. Conoce la obra de un artista que encuentra belleza en lo trivial y mundano a continuación: